Conectarse
Buscar
Últimos temas
Estadísticas
Tenemos 80 miembros registradosEl último usuario registrado es aboutbarcelonaweb
Nuestros miembros han publicado un total de 424 mensajes en 392 argumentos.
¿Quién está en línea?
En total hay 0 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 0 Invitado :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 27 durante el Lun Ene 23, 2017 2:14 pm
Huiña o Kodkod (Leopardus guigna)
Página 1 de 1.
Huiña o Kodkod (Leopardus guigna)

El huiña o kodkod o güiña o gato colorado (Oncifelis guigna) es un felino autóctono de Sudamérica. Su distribución es desde la zona central de Chile, hasta la Patagonia (Argentina y Chile).
Descripción:
Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. Su longitud ronda entre los 65 a 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg3 . Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas3 . La cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse ejemplares totalmente melánicos.
Las madres suelen tener entre uno y cuatro cachorros. Su período de gestación es de 75 días y su longevidad es de 15 años. Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices, palomas, insectos . Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro colorado. Se desconoce su población actual. Su estado de conservación es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN. Actualmente se encuentra protegida legalmente en Chile y Argentina.
Descripción:
Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. Su longitud ronda entre los 65 a 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg3 . Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas3 . La cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse ejemplares totalmente melánicos.
Las madres suelen tener entre uno y cuatro cachorros. Su período de gestación es de 75 días y su longevidad es de 15 años. Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices, palomas, insectos . Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro colorado. Se desconoce su población actual. Su estado de conservación es "Vulnerable" según la lista roja de especies amenazadas de la IUCN. Actualmente se encuentra protegida legalmente en Chile y Argentina.


» Ocetote (Leopardus pardalis)
» Tigrillo (Leopardus tigrinus)
» Leopardo Tigre (Leopardus tigrinus)
» Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
» Gato de pantanal (Leopardus braccatus)
» Tigrillo (Leopardus tigrinus)
» Leopardo Tigre (Leopardus tigrinus)
» Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
» Gato de pantanal (Leopardus braccatus)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Adaptacion del hamster
» RAZA DE MI NUEVA CONEJITA
» Razas de Cobayas
» Amber: para ella la navidad ha sido: calle, hambre, frío, perrera y próxima fecha de sacrificio.
» Anglo Árabe
» Altér Real
» Gato Jaspeado (Pardofelis marmorata)
» Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)