Conectarse
Buscar
Últimos temas
Estadísticas
Tenemos 80 miembros registradosEl último usuario registrado es aboutbarcelonaweb
Nuestros miembros han publicado un total de 424 mensajes en 392 argumentos.
¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 27 durante el Lun Ene 23, 2017 2:14 pm
Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
Página 1 de 1.
Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)

El gato montés o gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) es probablemente el gato salvaje más común de Sudamérica. Tiene el tamaño de un gato doméstico. Su piel tiene manchas negras, pero el color de fondo negro varía de región en región; en el norte, lo común es un pardo amarillento. Más al sur, su manto es grisáceo. El melanismo es algo común tanto en salvaje como en cautiverio.
Primariamente preda roedores, pequeños lagartos, insectos, ocasionalmente ranas y peces; es el super predador de la cadena alimentaria. Aunque la especie parezca sufrir, algunos conservacionistas se preocupan del exceso de caza por su piel.
Mide cerca de 60 cm de largo, 30 cm de alzada, pesando solo 2-4 kg, aunque puede llegar a 8 kg. Se han hecho intentos de cruzarlo con el gato doméstico, pero con muy limitado éxito.
La hembra preñada busca muy cuidadosamente la guarida para tener su camada. Y los cachorritos se desarrollan muy rápidamente, a las 6 semanas son completamente móviles.
La especie habita de los Andes, a las Pampas y al Gran Chaco.
Primariamente preda roedores, pequeños lagartos, insectos, ocasionalmente ranas y peces; es el super predador de la cadena alimentaria. Aunque la especie parezca sufrir, algunos conservacionistas se preocupan del exceso de caza por su piel.
Mide cerca de 60 cm de largo, 30 cm de alzada, pesando solo 2-4 kg, aunque puede llegar a 8 kg. Se han hecho intentos de cruzarlo con el gato doméstico, pero con muy limitado éxito.
La hembra preñada busca muy cuidadosamente la guarida para tener su camada. Y los cachorritos se desarrollan muy rápidamente, a las 6 semanas son completamente móviles.
La especie habita de los Andes, a las Pampas y al Gran Chaco.

» Gato de pantanal (Leopardus braccatus)
» Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)
» Gato Tigre o Margay (Leopardus wiedii)
» Gato Chino del Desierto o Gato del Biet (Felis bieti)
» Tigrillo (Leopardus tigrinus)
» Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)
» Gato Tigre o Margay (Leopardus wiedii)
» Gato Chino del Desierto o Gato del Biet (Felis bieti)
» Tigrillo (Leopardus tigrinus)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Adaptacion del hamster
» RAZA DE MI NUEVA CONEJITA
» Razas de Cobayas
» Amber: para ella la navidad ha sido: calle, hambre, frío, perrera y próxima fecha de sacrificio.
» Anglo Árabe
» Altér Real
» Gato Jaspeado (Pardofelis marmorata)
» Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)