Conectarse
Buscar
Últimos temas
Diciembre 2023
Lun | Mar | Miér | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Estadísticas
Tenemos 80 miembros registradosEl último usuario registrado es aboutbarcelonaweb
Nuestros miembros han publicado un total de 424 mensajes en 392 argumentos.
¿Quién está en línea?
En total hay 5 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 5 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 27 durante el Lun Ene 23, 2017 2:14 pm
Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)
Página 1 de 1.
Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)

El Gato de los pajonales, gato de las pampas, o gato pajero (Leopardus pajeros) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae propio de Sudamérica. Hasta hace poco, las subespecies que lo componen se consideraban integradas a Leopardus colocolo.
Características
Alcanza una altura de unos 60 cm. Se parece al gato doméstico pero es más corpulento. La cabeza es pequeña en comparación con el cuerpo y el hocico es blanco alrededor. Hay formas melánicas.
Hábitat y distribución
Se distribuye principalmente por el centro de Sudamérica, al oriente de la cordillera de los Andes desde Ecuador y hasta las estepas del sur de la patagonia en la Argentina y sectores aledaños del sur de Chile. Esta especie logra adaptarse a diversos hábitats.
Historia natural
Se conoce poco sobre sus hábitos de caza. Se sabe que captura roedores y pájaros por la noche, así como aves de corral en las granjas.
Sinónimos
A esta especie también se la integró a otros géneros: Lynchailurus pajeros, Oncifelis pajeros, y Felis pajeros.
Características
Alcanza una altura de unos 60 cm. Se parece al gato doméstico pero es más corpulento. La cabeza es pequeña en comparación con el cuerpo y el hocico es blanco alrededor. Hay formas melánicas.
Hábitat y distribución
Se distribuye principalmente por el centro de Sudamérica, al oriente de la cordillera de los Andes desde Ecuador y hasta las estepas del sur de la patagonia en la Argentina y sectores aledaños del sur de Chile. Esta especie logra adaptarse a diversos hábitats.
Historia natural
Se conoce poco sobre sus hábitos de caza. Se sabe que captura roedores y pájaros por la noche, así como aves de corral en las granjas.
Sinónimos
A esta especie también se la integró a otros géneros: Lynchailurus pajeros, Oncifelis pajeros, y Felis pajeros.

» Gato de pantanal (Leopardus braccatus)
» Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
» Gato Tigre o Margay (Leopardus wiedii)
» Gato Chino del Desierto o Gato del Biet (Felis bieti)
» Ocetote (Leopardus pardalis)
» Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
» Gato Tigre o Margay (Leopardus wiedii)
» Gato Chino del Desierto o Gato del Biet (Felis bieti)
» Ocetote (Leopardus pardalis)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Adaptacion del hamster
» RAZA DE MI NUEVA CONEJITA
» Razas de Cobayas
» Amber: para ella la navidad ha sido: calle, hambre, frío, perrera y próxima fecha de sacrificio.
» Anglo Árabe
» Altér Real
» Gato Jaspeado (Pardofelis marmorata)
» Gato de la Pampa (Leopardus pajeros)